Blogia
HUANCARQUI

Valle de Majes

Valle de Majes

Majes Turistico 

El Valle del Majes pertenece al departamento de Arequipa, ubicada en el suroeste del Perú, se encuentra entre los 200 y 800 m.s.n.m., es un valle fértil, está enclavado en un cañón que viene a ser la continuación del colca. El valle tiene unos 80 kilómetros y tiene en su recorrido petroglifos, cementerios preincas y pintura rupestre. Toda la extensión del Valle del Majes está intensamente cultivada, principalmente con arroz y trigo y en menor proporción los cultivos de árboles frutales. 

Para ir a Majes se toma la carretera Panamericana de Arequipa en dirección a Lima. A 133 Kilómetros se sigue la pista de la derecha. Aproximadamente a dos horas de viaje se llega a Punta Colorada, pasando un puente sobre el río Majes, donde se puede degustar delicioso camarones. La primera población que se encuentra es Corire, a 162 Km. de Arequipa. A unos 7 Km. de Corire, ubicado en el distrito de Uraca, se encuentra el fabuloso conjunto de Petroglifos De Toro Muerto, conjunto arqueológico catalogado como Patrimonio de la Humanidad. Los grabados en enormes bloques de roca volcánica, y que son cerca de 6,000, figuras enigmáticas: seres humanos, camélidos, pájaros y otros dibujos en diferentes posiciones y realizando actividades diversas; ocupan una extensión de casi 4 Km. de largo por 250 m. de ancho. Las figuras más antiguas se atribuyen a la Cultura Huari, entre 800 a 1000 años D.C. 

Después se llega a Aplao, capital de la provincia. Tomando la derecha hay una pista que nos lleva a Huancarqui, a una distancia de kms., donde se puede visitar los baños medicinales de Chancharay, ademas se puede practicar el parapente y ciclismo. 

Otra de las principales atracciones del Valle de Majes está situada cerca de Aplao; "El Castillo", es una formación rocosa extraña que da la impresión de un edificio medieval, que da cabida a muchas leyendas y mitos. Muchos han intentado subir sus paredes, porque se afirma que en la parte alta, existen restos arqueológico, pero su composición inestable hace imposible la subida, y por ello, se hace más tentador hacerlo. 

A 7 Kms. De Aplao se encuentra un albergue turístico Majes River, en la central de Ongoro, el cual le ofrece alojamiento, canotaje en el río Majes y cabalgatas por los alrededores, así como parapente, ciclismo de montaña, trakking, etc. 

Saliendo del albergue, a 26 Km. de carretera afirmada, se llega a los cerros Ajirhua (5,266 mts.) y Lucería (4,257 mts.) entre los cuales se encuentra la parte más profunda del Cañón de Majes, con 3,207 mts.

0 comentarios